Páginashttps://www.blogger.com/blog/page/edit/1146127832977917147/568168197690560601

sábado, 14 de diciembre de 2019

Provincia de Bocas del Toro

Provincia de Chiriquí

Provincia de Bocas del Toro

Provincia de  Bocas del Toro
Bocas del Toro es una provincia de Panamá que abarca una cadena de islas frente a la costa del Caribe, junto con una sección de territorio continental cercano con un bosque tropical biodiverso. En Isla Colón, la isla principal, se encuentra la capital, Pueblo de Bocas, un núcleo central con restaurantes, tiendas y vida nocturna. Las playas populares incluyen Boca del Drago. También en Isla Colón está la playa Estrella, llamada así por las numerosas estrellas de mar de su lecho oceánico.
Mapa de Bocas del Toro


Lugares turísticos para visitar en Bocas del Toro:


1. Isla Colón en donde se encuentra la ciudad de Bocas del Toro.

2. Parque Nacional Marino en Isla Bastimentos.

3. Cayos Zapatillas.

4. Sendero del Oso Perezoso en Bahía Onda.

5. Isla Cristóbal.

6. Punta Caracol.

7. Punta Hospital.

8. Bahía de los Delfines.

9. Sendero de las Ranas Rojas.

10. Isla de los Pájaros.

La Provincia de Herrera

La Provincia de Herrera
Herrera es una provincia panameña situada en el norte de la península de Azuero y su cabecera es la ciudad de Chitré.

Resultado de imagen para LUGARES TURISTICOS DE HERRERA
Parque Unión de la Ciudad de Chitré.


El Museo de Arte Religioso Colonial se localizaba en la antigüedad, la Capilla de Santo Domingo, consagrada a la devoción de la Virgen del Rosario. El lugar donde se encuentra el museo estaba compuesto por una iglesia, está en ruinas, una capilla y un monasterio que tenía un claustro en un gran patio. Fue uno de los retiros pioneros en la capital. En el año 1941 los restos de la capilla de este grupo fueron declarados Monumento Nacional. Fue restaurada en el año 1971 y la antigua iglesia y el claustro del Convento de Santo Domingo se convirtieron en lugares para actividades culturales de verano.
Museo de Arte Religioso Colonial
Ubicado en la ribera de la península de Azuero, en el estado de Herrera. Es una reserva natural con un área de 7.000 hectáreas que contiene ecosistemas semidesérticos y albinos. Albina, figura que esta área ha sufrido un proceso natural por el cual este territorio posee un alto nivel de salinización con un 80%.
Allí, viven animales extraños y curiosos como la boa constrictora, la temible iguana negra, el lagarto ojigordo y los tradicionales armadillos. El Parque Nacional Sarigua ha erosionado los panoramas, los colores contrastantes y las impresionantes formaciones rocosas. Igualmente posee restos de civilizaciones precolombinas que han depuesto de un legado de objetos metálicos y herramientas que es invaluable.

Parque nacional de sarigua